YPF: Vaca Muerta puede desarrollarse incluso con precios bajos del petróleo

El desafío de la industria energética argentina en un mercado global incierto.

El presidente ejecutivo de YPF, Horacio Marín, afirmó que la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta puede desarrollarse incluso si el precio del barril de petróleo cae. En una entrevista en LinkedIn, Marín explicó que a un precio de 45 dólares por barril, YPF puede desarrollar todo Vaca Muerta sin perder dinero, aunque ganaría menos que a precios más altos.

YPF está en un proceso de transformación para convertirse en una compañía no convencional, lo que le permite ser más resiliente ante los precios bajos del crudo. La empresa está desinvirtiendo en campos de petróleo maduros para concentrar sus inversiones en la explotación no convencional, especialmente en Vaca Muerta, donde lidera la producción.

Los precios del crudo se estabilizaban el martes, pero seguían cerca de mínimos de cuatro años debido al temor a una recesión exacerbada por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Los futuros del Brent rondaban los 64,87 dólares por barril a media mañana, lo que refleja la incertidumbre en el mercado energético global.

La producción y el desarrollo de Vaca Muerta son fundamentales para Argentina, ya que la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo pueden ayudar al país a depender menos de las importaciones de energía, incrementar sus exportaciones y fortalecer el ingreso de divisas. Esto permitiría a Argentina mejorar su economía y reducir su dependencia de la energía extranjera.

Salir de la versión móvil