La formación y la seguridad en Vaca Muerta son fundamentales para el futuro de la industria energética argentina, y el Instituto Vaca Muerta es un paso importante hacia ese objetivo.
La industria energética argentina se enfrenta a un desafío importante: la demanda de mano de obra calificada en Vaca Muerta se espera que se duplique en los próximos años. Sin embargo, la falta de formación y capacitación en seguridad ha sido un factor común en los accidentes fatales ocurridos en la zona. Para abordar este problema, YPF ha lanzado un plan ambicioso para crear un instituto de formación especializado en Vaca Muerta.
El Instituto Vaca Muerta, desarrollado a través de la Fundación YPF, tiene como objetivo proporcionar capacitación y formación a los futuros trabajadores de la industria. El plan contempla la creación de un centro de formación en la ciudad de Neuquén, que ofrecerá un programa de un año de duración y certificación de nivel terciaria. El objetivo es que entre 2.500 y 3.000 estudiantes se formen cada año, lo que ayudará a cubrir la creciente demanda de mano de obra calificada en la zona.
El CEO de YPF, Horacio Marin, destacó que el Instituto Vaca Muerta no es solo un proyecto de YPF, sino que busca ser un esfuerzo conjunto de toda la industria. Ya se han sumado algunas empresas de servicios y TotalEnergies ha confirmado su participación. El plan también contempla que las empresas aporten equipamiento para que los estudiantes tengan una formación práctica y realista.
La inversión requerida para el Instituto Vaca Muerta se estima en 10 millones de dólares, por lo que se busca financiamiento conjunto de todas las empresas operadoras y de servicios especiales. El objetivo es proporcionar capacitación y formación en seguridad a los trabajadores de la industria, lo que ayudará a reducir los accidentes fatales y mejorar la seguridad en Vaca Muerta.
Fuente: rionegro
Comentarios: