El presidente de YPF, Alfredo Marín, anuncia un récord histórico de producción de petróleo en la Argentina y destaca el potencial del país para convertirse en un jugador clave en la exportación de gas.
El presidente de YPF, Horacio Marín, expresó su optimismo sobre el futuro de la Argentina, destacando que el país puede exportar USD 30.000 millones en combustibles a partir de 2031 si la industria se suma al desarrollo del petróleo y del gas de Vaca Muerta. Marín enfatizó que este objetivo no busca una posición dominante, sino que beneficie a todo el país. Además, proyectó que la Argentina superará este año el récord histórico de 850.000 barriles diarios de petróleo alcanzado en 1998.
Marín también habló sobre el proyecto «Argentina LNG», que busca producir 30 millones de toneladas de gas para exportación. Detalló que el proyecto cuenta con tres fases, siendo la primera la producción de 6 millones de toneladas, equivalente a 24 millones de metros cúbicos diarios, a partir de septiembre de 2027. La segunda fase, en colaboración con Shell, producirá 10 millones de toneladas, y la tercera fase está en análisis, pero podría ser «imbatible para el país».
La sociedad conformada por YPF, PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell invertirá USD 2.900 millones en la construcción del oleoducto «Vaca Muerta Sur», fundamental para el desarrollo de la Cuenca Neuquina. Marín destacó que la Argentina exportará petróleo por más de USD 20.000 millones al año en los próximos dos o tres años.
Finalmente, Marín anunció que YPF implementará un centro de operaciones basado en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la productividad en la refinación, en línea con la aplicación de esta tecnología en la exploración y producción. El «Real Time Intelligence Center» se inaugurará el 7 de abril y permitirá a la refinería de La Plata tener el mayor margen posible por eficiencia.
Fuente: infobae