• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
jueves 22 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Weretilneck destacó el acuerdo entre YPF y Shell por Argentina LNG

23 de diciembre de 2024
Weretilneck destacó el acuerdo entre YPF y Shell por Argentina LNG
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck destacó el acuerdo firmado entre las
empresas YPF y Shell para el desarrollo de la primera fase del proyecto Argentina
LNG.

Este hito, sellado en La Haya por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, y
vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, marca la incorporación de
Shell al proyecto como socio estratégico. Weretilneck, celebró la acción como un paso
histórico para la energía de Argentina y el desarrollo de Río Negro. “Para nuestra
provincia este proyecto no solo es energía: es empleo, crecimiento y un futuro lleno de
oportunidades para toda la región. Nos enorgullece ser parte de este avance que reafirma
a Río Negro como protagonista del desarrollo energético del país”, expresó. El acuerdo,
denominado Project Development Agreement (PDA), establece el compromiso de
ambas empresas de avanzar hacia la fase FEED (Front-End Engineering and Design).
Se trata de la fase de diseño, ingeniería y planificación del proyecto. La primera etapa
del mismo contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas
anuales (MTPA). “Estamos orgullosos de sumar a Shell, líder mundial en GNL, a este
proyecto. Su experiencia será clave para posicionar a Argentina como un proveedor
confiable y competitivo en el mercado global de energía”, destacó Marín. Argentina
LNG busca transformar el gas natural producido en Vaca Muerta en gas natural licuado
para su exportación. El proyecto incluye la construcción de gasoductos de 580
kilómetros que conectarán los bloques de producción con una planta de licuefacción en
Sierra Grande.

Anterior

Ponen en marcha una obra complementaria del Gasoducto Mercedes-Cardales

Siguiente

Sube el precio de petróleo por el entusiasmo de los inversores sobre una mayor flexibilización de tasas en Estados Unidos

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

    Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Neuquén extiende el área Parva Negra Este en Vaca Muerta para su evaluación hidrocarburífera hasta 2027

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Vaca Muerta: inicia licitación para instalar peajes en rutas 7 y 17 para transporte de carga

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Pampa Energía impulsa su ingreso en el negocio petrolero con inversión histórica en Rincón de Aranda

    350 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 88
  • Calfrac Well Services cierra su base en Santa Cruz para concentrarse en Vaca Muerta y reporta crecimiento en 2025

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Calfrac Well Services cierra su base en Santa Cruz para concentrarse en Vaca Muerta y reporta crecimiento en 2025

YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta

Precios del petróleo caen por aumento inesperado de reservas en EE.UU. y tensión geopolítica

Neuquén extiende el área Parva Negra Este en Vaca Muerta para su evaluación hidrocarburífera hasta 2027

Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

Vaca Muerta: inicia licitación para instalar peajes en rutas 7 y 17 para transporte de carga



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil