Vaca Muerta lidera el crecimiento de las exportaciones energéticas argentinas

El sector energético argentino muestra un desempeño récord en enero, con un crecimiento del 23,7% en exportaciones energéticas, gracias a la producción en Vaca Muerta.

Argentina registró un aumento significativo en sus exportaciones energéticas en enero, alcanzando un total de $879 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 23,7%. Este aumento se atribuye principalmente a la actividad en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

Las ventas de crudo, gas y otros energéticos representaron el 14,9% del total de exportaciones argentinas en el primer mes del año. Chile fue el principal destino de los envíos del segmento energético, con ventas por $259 millones, lo que representa un incremento del 35,9% respecto al año anterior. Estados Unidos se ubicó en segundo lugar, con un total de $233 millones (+54,2% interanual).

En contraste, las importaciones energéticas de Argentina disminuyeron un 32,5% interanual, totalizando $201 millones en enero. Como resultado, la balanza energética arrojó un superávit de $678 millones en el primer mes del año. La producción en Vaca Muerta ha sido determinante para este desempeño, ya que la formación ha atraído inversiones por $50.000 millones desde su inicio en 2013.

El aumento del saldo energético se dio en el marco de un primer mes del año en el que Argentina registró un superávit comercial de $142 millones, a pesar de que dicho registro significó una disminución de $643 millones en comparación con el mismo mes del año anterior. El descenso se debió principalmente a un incremento del 24,6% en las importaciones, que totalizaron $5.748 millones.

El desempeño del sector energético aparece como un elemento clave para sostener el equilibrio de la balanza comercial. Con el aumento sostenido de la producción en Vaca Muerta, Argentina cuenta con un motor de exportación capaz de contrarrestar el incremento de las importaciones. Este factor será fundamental en un escenario internacional marcado por precios fluctuantes y desafíos logísticos.

Fuente: infobae

Salir de la versión móvil