• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 28 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Un estudio confirma que las tarifas de energía en Catamarca son más bajas que la media nacional

29 de marzo de 2023
Un estudio confirma que las tarifas de energía en Catamarca son más bajas que la media nacional
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Si bien el precio de la energía mayorista es igual para todo el país, el costo final por KWh para el usuario Catamarca es menor.

Según un informe del Observatorio de Tarifas del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP) el sector de más bajos ingresos de Catamarca paga un 12 % menos en la boleta de energía que el promedio del país. Si bien el precio de la energía mayorista es igual para todas las provincias, el costo final por KWh para el usuario final es distinto.

El informe del IIEP es un análisis pormenorizado de las tarifas que abonan los usuarios del servicio de energía eléctrica en el país, de acuerdo a los tres niveles de ingresos. De esta forma da cuenta comparando las tarifas de todas las provincias argentinas que los usuarios del servicio eléctrico catamarqueño del Nivel 2 es la séptima provincia que menos paga y que además se encuentra por debajo de la media nacional de costo.

En este sector de menor tarifa, se encuentra primero Formosa, luego el AMBA, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Cruz, Buenos Aires y Jujuy.

En el informe “Reporte de Tarifas y Subsidios de Marzo de 2023” asegura que “en el territorio nacional existe una diferencia tarifaria notable debido a la particularidad de los marcos regulatorios provinciales. Esto se explica, sin contar los impuestos, por las diferencias en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que cada distribuidora cobra a sus clientes y que es autorizado por los entes reguladores provinciale, excepto en el AMBA que se encuentra bajo jurisdicción nacional”.

Fuente: Página 12

Anterior

TGS planea procesar gas en su planta de Vaca Muerta

Siguiente

Cayó la venta de combustibles luego de tres años de subas consecutivas

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

Garantizan una mayor eficiencia en la logística y el despacho aduanero



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil