Tecnología de vanguardia para la industria del petróleo y gas en Argentina

Halliburton y la innovación en la perforación de pozos: un éxito en Vaca Muerta que impulsa la eficiencia y competitividad.

La industria del shale en Argentina ha experimentado una transformación significativa gracias a la innovación tecnológica. Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, ha sido el escenario de avances importantes que han mejorado la eficiencia y competitividad del sector. Las empresas de servicios petroleros, como Halliburton, han desempeñado un papel fundamental en esta evolución.

Halliburton ha desarrollado soluciones innovadoras que permiten reducir costos y maximizar la eficiencia en la perforación de pozos. Entre sus innovaciones más recientes se destacan el sistema iCruise X y la tecnología de brocas HyperSteer. Estas herramientas han sido diseñadas para perforar curvas y secciones laterales en un solo ensamble, evitando interrupciones y reduciendo los costos operativos.

La implementación de estas tecnologías en Vaca Muerta ha dado resultados sobresalientes. Se han alcanzado velocidades de perforación de 22.2 metros por hora en curvas y 75.3 metros por hora en secciones laterales. Además, se ha perforado un total de 3,127 metros, con un promedio de 1,374 metros diarios en perforación lateral. Estos logros demuestran el impacto positivo de la combinación de tecnología y automatización avanzada en la perforación de shale.

La innovación en la perforación de shale es clave para el futuro de la industria energética. Con estas innovaciones, Vaca Muerta continúa posicionándose como un actor estratégico en el mercado global de hidrocarburos. La eficiencia y reducción de costos se han convertido en prioridades para las empresas que operan en el sector. Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, la perforación en Vaca Muerta se ha vuelto más ágil y rentable.

Fuente: infoenergia

Salir de la versión móvil