• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
jueves 22 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración sísmica en áreas offshore de Argentina

16 de abril de 2025
Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración sísmica en áreas offshore de Argentina
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La tecnología sísmica 3D ha permitido la recolección de datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Shell y Qatar Petroleum han concluido la primera fase de exploración sísmica en áreas offshore ubicadas a 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata, Argentina. La campaña se llevó a cabo durante cuatro meses en las áreas CAN-107 y CAN-109, consideradas prometedoras por su potencial energético. La recolección de datos se realizó mediante tecnología sísmica 3D, con el apoyo de un buque especializado y remolcadores de aguas profundas.

Finalizada esta etapa, comienza el procesamiento técnico de la información obtenida, que será determinante para definir si el proyecto avanza hacia una nueva instancia. En caso de resultados positivos, la siguiente fase sería la perforación de un pozo exploratorio, sujeto a evaluación ambiental y técnica por parte de la Secretaría de Energía. Los trabajos incluyeron la adquisición de datos sobre una amplia superficie en alta mar, bajo estrictos protocolos de seguridad y protección ambiental.

La zona de exploración forma parte de la Cuenca Argentina Norte, una región con características geológicas similares a yacimientos marinos desarrollados en Namibia. Aunque el pozo Argerich, perforado por Equinor, tuvo un resultado negativo, el sector energético destaca que la actividad offshore implica procesos de largo plazo y que el potencial de la región justifica la continuidad del trabajo.

Si se confirma un hallazgo comercial de hidrocarburos, la etapa de desarrollo productivo requeriría inversiones significativas, estimadas entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, y podría demandar entre cinco y siete años desde la confirmación del descubrimiento. Un yacimiento en esa área podría mantenerse en actividad durante aproximadamente tres décadas, lo que explica el interés sostenido de las empresas operadoras y los organismos del Estado en avanzar con los estudios.

Anterior

Conectando Vaca Muerta 2025 ya supera las 200 Inscripciones

Siguiente

La industria petrolera se beneficia de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

    Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Neuquén extiende el área Parva Negra Este en Vaca Muerta para su evaluación hidrocarburífera hasta 2027

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Vaca Muerta: inicia licitación para instalar peajes en rutas 7 y 17 para transporte de carga

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Pampa Energía impulsa su ingreso en el negocio petrolero con inversión histórica en Rincón de Aranda

    350 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 88
  • Precios del petróleo caen por aumento inesperado de reservas en EE.UU. y tensión geopolítica

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Calfrac Well Services cierra su base en Santa Cruz para concentrarse en Vaca Muerta y reporta crecimiento en 2025

YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta

Precios del petróleo caen por aumento inesperado de reservas en EE.UU. y tensión geopolítica

Neuquén extiende el área Parva Negra Este en Vaca Muerta para su evaluación hidrocarburífera hasta 2027

Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

Vaca Muerta: inicia licitación para instalar peajes en rutas 7 y 17 para transporte de carga



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil