• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 25 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Según estudio privado, y a diferencia del 2002, para salir de la recesión esta vez no habrá impulso exportador salvo para Vaca Muerta

10 de abril de 2024
Según estudio privado, y a diferencia del 2002, para salir de la recesión esta vez no habrá impulso exportador salvo para Vaca Muerta

Vaca Muerta, Argentina, December 23, 2016: Extraction of unconventional oil. Battery of pumping trucks for hydraulic fracturing (Fracking).

Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Solo la provincia de Neuquén y áreas de la región pampeana podrían ser traccionadas por las ventas externas. Diferencias en materia de competitividad, entre los efectos de aumento de demanda y de oferta y ausencia de “boom” de commodities porque China ya no crece “a tasas chinas”.

En un contexto de recesión, para la primera parte de este año, se espera un mercado interno deprimido, con bajas ventas, debido al menor poder de compra de la población. Un informe privado se pregunta si el mercado externo podrá contrarrestar esta caída y sostener la actividad económica.

Segpun un estudio de Jorge Day, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, aunque se intente comparar el escenario actual con lo ocurrido después de la devaluación de 2002 (tras la caída de la convertibilidad), hay diferencias significativas con esa época ya que en aquellos años el tipo de cambio oficial para los exportadores era equivalente a $1.800 actuales, lo que significaba una mayor competitividad cambiaria. Esto es casi el doble de la paridad cambiaria actual y un valor muy cercano al promedio histórico ($1.000, siempre a valor actual).

El tipo de cambio oficial para los exportadores en 2002 era equivalente a $1.800 actuales, lo que significaba una mayor competitividad cambiaria (IERAL)
Con la disparada de la inflación luego de la devaluación de diciembre, el crawling peg del 2% mensual hizo que el tipo de cambio oficial perdiera competitividad. “Suponiendo para marzo una inflación mensual de 12,5%, se tiene que este mes el tipo de cambio real multilateral estaría todavía 30,9% por encima (más competitivo) de noviembre de 2023 (antes de la devaluación), pero ya perforando hacia abajo la referencia de julio de 2019 (menos competitivo que entonces)”, dice un pasaje del informe.

Aún así, desde el gobierno siguen negando que haya intención de acelerar el deslizamiento el dólar (actualmente un crawling peg del 2% mensual) y mucho más enfáticamente aún rechazan la posibilidad de un nuevo “salto discreto” del tipo de cambio, que socavaría la credibilidad del equipo económico y de la política oficial.

Fuente: Infobae

Anterior

La riqueza de los recursos energéticos de América Latina plantea grandes oportunidades para una transición justa

Siguiente

Petrobras halló petróleo en el Margen Ecuatorial

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF solicita autorización para exportar hasta 1 millón de m³/día de gas natural a Brasil desde Vaca Muerta

    YPF solicita autorización para exportar hasta 1 millón de m³/día de gas natural a Brasil desde Vaca Muerta

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Estados Unidos finaliza la licencia de exportación de petróleo a Venezuela, poniendo en riesgo operaciones de Chevron

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Energía Argentina lanza licitación internacional para ampliar el gasoducto Perito Moreno con inversión de USD 700 millones y beneficios fiscales

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Energía Argentina lanza licitación internacional para ampliar el gasoducto Perito Moreno con inversión de USD 700 millones y beneficios fiscales

Estados Unidos finaliza la licencia de exportación de petróleo a Venezuela, poniendo en riesgo operaciones de Chevron

YPF solicita autorización para exportar hasta 1 millón de m³/día de gas natural a Brasil desde Vaca Muerta

Calfrac Well Services cierra su base en Santa Cruz para concentrarse en Vaca Muerta y reporta crecimiento en 2025

YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta

Precios del petróleo caen por aumento inesperado de reservas en EE.UU. y tensión geopolítica



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil