• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 14 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Reservas de gas de Bolivia sufren caída anual histórica

3 de enero de 2025
Reservas de gas de Bolivia sufren caída anual histórica
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Las reservas certificadas de gas natural de Bolivia han disminuido hasta los 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF) hasta el 2023, cifra que representa la mitad de lo registrado en 2018, cuando las reservas alcanzaron los 8,95 TCF, informó la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en una conferencia de prensa atribuyó esta caída a una combinación de factores: errores en las certificaciones previas, consumo mayor al reemplazo, y una gestión deficiente en la reposición de reservas. “Entramos en el Gobierno pensando que había 10,7 TCF, pero esos recursos no existían”, afirmó Dorgathen, revelando inconsistencias históricas en las cifras reportadas en los distintos años cuando se presentaban aparentemente certificadas las reservas. Para abordar estas disparidades, YPFB implementó por primera vez una certificación en dos años consecutivos con empresas diferentes. En 2022, la firma Ryder Scott reportó 4 TCF, mientras que, en 2023, DeGolyer and MacNaughton certificó 4,5 TCF. Según Dorgathen, esta estrategia busca garantizar la “coherencia y congruencia” en los datos, dejando atrás décadas de cifras infladas y desinformación. A pesar del declive actual, el panorama futuro podría ser alentador. Dorgathen destacó que Bolivia posee un potencial certificado de 30 TCF de gas aún por descubrir en las diversas cuencas del país. Proyectos como Mayaya, en el norte de la ciudad de La Paz, apuntan a reservas significativas, con estimaciones de 6,7 TCF en esa región específica. “Estos 30 TCF representan el horizonte hacia el que debemos trabajar como país”, afirmó el ejecutivo, quien detalló que actualmente se ejecutan 57 proyectos de exploración, de los cuales 17 ya han mostrado resultados positivos. Ratificó que la transparencia en las certificaciones y el enfoque en nuevos proyectos serán clave para consolidar su posición como un jugador relevante en el mercado energético regional.

Anterior

Lanzarán licitaciones para mejorar la infraestructura eléctrica

Siguiente

Casi 100.000 afectados por cortes de luz en el arranque del año en el AMBA

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    394 veces compartido
    Compartir 158 Tweet 99
  • Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83

Últimas Noticias

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil