El país cuenta con ventajas estructurales que lo posicionan como un líder potencial en el sector. Su industria naval y portuaria juega un papel clave.
Polonia se consolida como una potencia emergente en la energía eólica offshore en Europa, con un potencial estimado de 33 GW en el Mar Báltico. El país avanza en el desarrollo de infraestructura clave para parques eólicos offshore, lo que marca un hito en la diversificación energética del continente. Según Christoph Zipf, de WindEurope, «la eólica marina está en crecimiento y tiene el potencial de generar electricidad de manera competitiva y asequible».
La apuesta de Polonia por la energía eólica offshore no solo busca aprovechar sus recursos naturales, sino también fortalecer su independencia energética en un contexto de reducción de importaciones de combustibles fósiles. El país cuenta con ventajas estructurales que lo posicionan como un líder potencial en el sector, como su extensa línea costera y fuertes vientos. Además, su industria naval y portuaria en desarrollo juega un papel clave en la cadena de suministro offshore.
El crecimiento de la energía eólica marina en Europa depende no solo del desarrollo de proyectos individuales, sino también de regulaciones que fomenten su expansión. El Net Zero Industry Act (NZIA) de la Unión Europea busca fortalecer la industria local de tecnologías limpias y asegurar la competitividad del sector frente a otros mercados globales. El NZIA tiene un objetivo claro: aumentar la capacidad de producción de turbinas en Europa a 36 GW para 2030.
A pesar de sus ventajas, Polonia enfrenta retos en su camino hacia el liderazgo en energía eólica marina. Entre ellos se encuentran la necesidad de inversiones significativas en infraestructura portuaria, la capacitación de profesionales especializados y la estabilidad en políticas energéticas. Sin embargo, el interés de inversionistas en el sector es alto, y Polonia está bien posicionada para convertirse en un actor clave en la energía eólica marina de Europa en la próxima década.
Fuente: energiaestrategica
Comentarios: