Oldelval duplica su capacidad de transporte de petróleo con el plan Duplicar Plus

Vaca muerta alcanza un hito con la inauguración del plan Duplicar Plus, un proyecto que impulsa la producción de shale oil y consolida a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.

La formación de Vaca Muerta está a punto de alcanzar un nuevo hito histórico con la inauguración oficial del plan Duplicar Plus de Oldelval, una obra clave para la expansión del shale oil hacia el canal exportador. El oleoducto de 540 kilómetros, que conecta Neuquén con Puerto Rosales, en Buenos Aires, permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo de 225.000 barriles diarios a 540.000, lo que representa un salto significativo en la producción de shale oil.


La finalización de la traza del oleoducto coloca al sistema de transporte de petróleo en otro nivel, permitiendo la exportación de crudo hacia el Atlántico. Esto es especialmente importante para la industria petrolera argentina, ya que permitirá aliviar la restricción externa de divisas y sostener el actual ciclo de inversiones, que este año alcanzarán los $10.000 millones de dólares solo en Neuquén.


Se estima que el aumento en la capacidad de transporte de petróleo generará unos $8.000 millones de dólares adicionales para Argentina. Además, el oleoducto contribuirá a diversificar y reforzar el esquema logístico nacional para el transporte de crudo, lo que es fundamental para la industria petrolera del país.


La inauguración del plan Duplicar Plus es un paso importante hacia el desarrollo de la formación de Vaca Muerta y la consolidación de Argentina como un jugador clave en el mercado energético global. En el corto plazo, se espera que el proyecto Vaca Muerta Sur y la posibilidad del gas natural licuado (GNL) sean los próximos pasos en el desarrollo de la industria petrolera argentina.

Salir de la versión móvil