La entrega total del Clúster Sur marca un hito significativo en el proceso de cesión de áreas de Plan Andes en Mendoza.
El gobierno provincial anunció la entrega total del Clúster Sur. Con esta transferencia, YPF completa el proceso de reestructuración en la provincia, consolidando un esquema que permite a operadores especializados impulsar la producción y revitalizar áreas maduras.
La cesión del Clúster Sur, que incluye las áreas Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur, representa un bloque estratégico para el desarrollo energético provincial. La producción de estas áreas es significativa, con un total de 155m3/d de petróleo y 18.000m3/d de gas en Cañadón Amarillo, entre otros.
Optimización de recursos e Inversión estratégica
El Clúster Sur representa un bloque estratégico para el desarrollo energético provincial. La producción de las seis áreas cedidas es la siguiente:
- Cañadón Amarillo: 155m3/d de petróleo y 18.000m3/d de gas
- Altiplanicie del Payún: 25m3/d
- El Portón: 2m3/d de petróleo y 11.000m3/d de gas
- Chihuido de la Salina: 50m3/d de petróleo y 200.000m3/d de gas
- Chihuido de la Salina Sur: 35m3/d de petróleo y 115.000m3/d de gas
- Confluencia Sur: 130 m³/d y 13.000m3/d de gas (no operada)
La Unión Transitoria Mendoza Sur, conformada por Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA, Quintana Gas Storage and Midstream Services SA y Compañía TSB SA, será la encargada de operar estas áreas. Estas empresas especializadas en la exploración y producción de hidrocarburos contarán con la oportunidad de maximizar el potencial de estos activos y asegurar inversiones estratégicas que impulsen la producción y fomenten la exploración en regiones clave.
Renovación y protección legal
El Gobierno de Mendoza continúa analizando el cumplimiento de las condiciones para la prórroga de concesiones dentro del Cluster Sur. En particular, se está trabajando en la solicitud de prórroga de tres áreas próximas a vencer:
- Cañadón Amarillo (vence en 2026)
- Altiplanicie del Payún (vence en 2026)
- El Portón (vence en 2027)
La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, destacó que esta cesión tiene el valor agregado de un desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Cañadón Amarillo. Además, se garantizan los estándares legales, contractuales y medioambientales, asegurando que las operaciones cumplan con las normativas vigentes de Mendoza.
Revista Petroquímica
Comentarios: