Malvinas, un territorio argentino ocupado por Gran Bretaña, es escenario de un saqueo sin precedentes de recursos naturales, que compromete el futuro de la nación.
La importancia de cuantificar el saqueo de recursos naturales argentinos en Malvinas es crucial para dimensionar la magnitud del robo. Las empresas Rockhopper Exploration plc y Navitas Petroleum, con capitales británicos e israelíes, han publicado proyecciones ascendentes sobre el volumen de reservas petroleras que se proponen explotar en el Área Norte y Central de Malvinas.
Según los cálculos realizados a partir de la información publicada por Rockhopper, el valor monetario de los recursos naturales que se proponen extraer es alarmante. El Área Norte generaría dividendos de u$s 12.719.400.000 en la primera fase, u$s 11.148.180.000 en la segunda fase y u$s 7.037.790.000 en la tercera fase. Por su parte, el Área Central aportaría u$s 15.861.840.000 en la primera fase y u$s 7.631.640.000 en la segunda fase.
En total, los 728 millones de barriles de petróleo almacenados en los 64 pozos de Área Norte y Área Central de Sea Lión/León Marino tienen un valor cuantificable de u$s 54.468.960.000. Esta cifra es un ejemplo claro de la magnitud del saqueo que se está perpetuando en Malvinas. La «tasa máxima de producción» inicial será de unos 55.000 barriles por día, lo que significa ingresos diarios de u$s 4.156.625.
Es importante destacar que estas empresas están actuando en la ilegalidad, ya que adquirieron concesiones de exploración y explotación en la colonia británica implantada en Malvinas. La complicidad de funcionarios y organismos argentinos con Gran Bretaña es preocupante, ya que priorizan los intereses de la corona sobre los intereses soberanos de los argentinos. Es fundamental que se tomen medidas para detener este saqueo y proteger los recursos naturales argentinos.