La industria petrolera argentina experimenta un crecimiento significativo en 2024, con un aumento en la producción de petróleo y un superávit en la balanza comercial energética.
La producción de petróleo en Argentina podría alcanzar un nuevo récord histórico de 847.000 barriles diarios a fin de año, superando el máximo alcanzado en 1998. Según la Cámara de Producción y Exploración de Hidrocarburos (CEPH), la industria ha experimentado un crecimiento significativo, impulsada por la formación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. En 2024, la producción de petróleo alcanzó los 717.000 barriles diarios, el mayor volumen en 17 años.
Factores que impulsan el crecimiento
La convergencia de precios locales e internacionales ha generado un entorno favorable para la inversión y el crecimiento en la industria petrolera. Además, el desarrollo de infraestructura para facilitar el drenaje de recursos hacia centros de consumo y el mercado internacional ha sido clave para el aumento de la producción. Los cambios regulatorios también han jugado un papel importante en el estímulo a la industria.
Impacto en la balanza comercial energética
La balanza comercial energética ha registrado un superávit de $1.321 millones en el primer bimestre del año, un 35% más que en el mismo período de 2024. Se espera que este superávit alcance los $7.500 millones a fin de año, gracias al aumento de las exportaciones de crudo y la disminución de las importaciones. Las exportaciones de combustible y energía alcanzaron los $1.757 millones en enero y febrero, con un incremento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
Perspectivas para el futuro
La industria prevé que la trayectoria ascendente de la producción de petróleo se sostendrá en el futuro, lo que podría permitirle superar el récord productivo de finales de la década de 1990. La CEPH destacó que el fin de las restricciones cambiarias ayudará a convertir a la Argentina en un país confiable como proveedor de gas y petróleo del mundo.
Comentarios: