La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de crudo genera incertidumbre en los mercados, mientras los precios del petróleo experimentan una caída significativa en respuesta a la noticia.
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, anunció un aumento significativo en la producción de crudo a partir de mayo, con un total de 411.000 barriles diarios. Esta decisión supone una aceleración del ritmo previsto para devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últimos años. Los países participantes, que incluyen a Irak, EAU, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, justifican esta medida debido a los fundamentos saludables del mercado y las perspectivas positivas.
El aumento de producción será casi el triple de lo inicialmente previsto y se llevará a cabo de forma gradual y flexible. La OPEP+ había acordado reducir su producción en 2,2 millones de barriles diarios en 2023, pero ahora busca devolver parte de ese volumen al mercado. La medida entró en vigor en abril con un aumento de 135.000 barriles diarios y se había planificado una subida similar para mayo.
La decisión de la OPEP+ ha tenido un impacto significativo en los precios del petróleo, con una caída del 7% tras el anuncio. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) también se vio afectado, con una caída del 6,64% hasta los 66,95 dólares el barril.
La medida de la OPEP+ llega en un momento de incertidumbre en los mercados debido a la política de aranceles globales anunciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Aunque la Casa Blanca afirmó que las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaban exentas de los nuevos gravámenes, los temores a una guerra comercial global siguen afectando los mercados internacionales de combustible.
Comentarios: