Vaca Muerta, el polo energético en crecimiento, es el foco de atención de la industria petrolera, con Shell, Vista y Pluspetrol al frente de la conversación sobre la competitividad y crecimiento.
Los representantes de Shell, Vista y Pluspetrol se reunieron en el Vaca Muerta Insights 2025 para discutir la competitividad de la formación nequina no convencional. Germán Burmeister, presidente de Shell para la Argentina, Chile y Uruguay, destacó que hay una ventana de 20 años para desarrollar este recurso de manera eficiente. Sin embargo, también enfatizó que hay temas a resolver para mejorar la competitividad, como el levantamiento de los controles cambiarios.
Matías Weissel, Chief Operating Officer de Vista, desdobló la competitividad de Vaca Muerta en eficiencia operativa y costos unitarios. Aunque la eficiencia alcanzada es «world class», los costos unitarios están un 30 o 40% por encima de los de la formación Permian en los Estados Unidos. Weissel también destacó que varias compañías de servicios e inversores están interesados en ingresar en Vaca Muerta, pero que la industria local debe realizar un trabajo para ayudarles a entender cómo se opera en la Argentina.
Los representantes de las tres petroleras también discutieron sus planes para avanzar en Vaca Muerta durante el 2026 y en adelante. Burmeister anunció que Shell incrementará la producción de petróleo en la Argentina en un 40%, pasando de 50 mil a 70 mil barriles diarios para fines de 2025. Por su parte, Vista tiene como objetivo llegar a los 100.000 barriles de petróleo diarios en 2026 y a unos 150.000 barriles en 2030.
Pluspetrol, que adquirió los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta por más de US$ 1700 millones, espera aumentar la producción de crudo en el bloque Bajo del Choique. La empresa también tiene planes de expansión en el yacimiento La Calera, donde produce 12 millones de MMm3 diarios de gas natural y 28 mil barriles de petróleo condensado.
Comentarios: