JPMorgan prevé un superávit comercial récord para Argentina en cinco años

Según un informe del banco estadounidense JPMorgan, el país está posicionándose para beneficiarse de un ciclo robusto de inversiones que podría transformar significativamente su perfil exportador hacia 2030.

La entidad consideró que el país podría atravesar “una transformación significativa de su panorama exportador en la próxima década, impulsada por reformas regulatorias recientes y proyectos en curso de energía y minería”.

El banco proyecta que el superávit comercial de Argentina podría expandirse hasta los US$55.000 millones para el 2030 -desde los US$18.900 millones del 2024-, con el petróleo y gas de Vaca Muerta y el litio y el cobre como sectores clave. En ese rumbo, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), sancionado en 2024, será fundamental para atraer capitales, según el informe “Argentina 101: The 2025 Country Handbook”, al que accedió el portal Bloomberg Línea.

El auge de Vaca Muerta
La producción de petróleo y gas ya muestra señales contundentes, con un crecimiento anual promedio del 5,3% entre 2021-23. En 2024, en tanto, habría alcanzado históricos, según la Bolsa de Comercio de Rosario, con una extracción de crudo estimada en 41,5 millones de metros cúbicos, un 9,7% más que en 2023 y 43% superior a 2020. Sería además el cuarto año consecutivo de crecimiento, gracias a la maduración de inversiones en el yacimiento no convencional.

Fuente: Vaca Muerta News

Salir de la versión móvil