• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 28 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Inversores consideran positiva la venta de campos maduros por parte de YPF

6 de marzo de 2024
Inversores consideran positiva la venta de campos maduros por parte de YPF
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Son 55 áreas donde la petrolera viene perdiendo rentabilidad desde hace años. Para la industria se trata de un paso muy importante que apunta a optimizar la producción en Vaca Muerta y el desarrollo del GNL.

El mercado petrolero ve con buenos ojos la decisión de YPF de avanzar con el proceso de racionalización y optimización de su portafolio de campos maduros convencionales, es decir de aquellos yacimientos que ya pasaron su pico «óptimo de producción».

Se trata de 55 áreas. Desde la empresa informaron que para llevar adelante este proceso se debe realizar una evaluación de recuperabilidad del valor contable de estos activos convencionales, que hoy muestran un claro indicador de deterioro con un valor estimado en US$ 1.800 millones.

La compañía ya anunció que optimizará sus planes de inversión, pudiendo concentrarse en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía con especial foco en Vaca Muerta.

El plan de racionalización busca optimizar el portafolio del upstream convencional, permitiendo a la empresa continuar desarrollando las áreas convencionales y no convencionales que aportarán mayor rentabilidad a la compañía y sus accionistas por dólar invertido, mediante una mejor alocación de sus recursos técnicos y económicos.

A través de un comunicado, la empresa dejó en claro que «las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que, para las compañías de escala como YPF, no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en este tipo de yacimientos, los cuales en general son operados por operadores más pequeños que puedan dar continuidad a la actividad».

Fuente: El Economista

Anterior

La OPEP+ extiende los recortes voluntarios de producción en tres países

Siguiente

Oldelval lanzará un Open Season para triplicar su red de transporte de crudo

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Brasil busca acelerar importaciones de gas de Vaca Muerta para impulsar su reindustrialización y fortalecer la integración energética en el Cono Sur

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Mendoza busca revitalizar el petróleo convencional mediante enfoque público-privado

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

Garantizan una mayor eficiencia en la logística y el despacho aduanero



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil