• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 28 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Informe plantea que la Argentina superaría a Colombia en producción de petróleo

12 de diciembre de 2024
Informe plantea que la Argentina superaría a Colombia en producción de petróleo
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El presidente argentino, Javier Milei, ha destacado este logro en diversas declaraciones, afirmando que Argentina se ha convertido en el tercer productor de hidrocarburos de la región.

Sin embargo, sus comentarios críticos hacia su homólogo colombiano, Gustavo Petro, han generado tensiones diplomáticas. Petro, a su vez, calificó las palabras de Milei como «irrespetuosas e irresponsables», lo que llevó a una protesta formal por parte del embajador colombiano en Argentina.

Según la IEA, la producción petrolera de Colombia se reducirá a 770.000 barriles diarios este año, y continuará disminuyendo hasta alcanzar los 620.000 barriles diarios en 2028. En contraste, la producción argentina, que ya llegó a 674.000 barriles diarios en noviembre pasado, mantiene una tendencia ascendente respaldada por inversiones en infraestructura como nuevos oleoductos.

La situación ha despertado inquietudes en Colombia, donde la estatal Ecopetrol ha adoptado una postura conservadora desde 2019 al no firmar nuevos contratos de exploración. Ricardo Roa Barragán, presidente de la empresa, indicó que continuarán buscando petróleo y gas, pero los analistas consideran que la falta de nuevos acuerdos limita las posibilidades de revertir la caída en la producción.

Mientras tanto, Argentina busca diversificar su liderazgo energético, no solo en petróleo, sino también en gas. Aunque el país ha enfrentado escasez en este último recurso durante periodos de alta demanda, el gobierno trabaja en proyectos como un nuevo regasificador y el transporte de gas desde Vaca Muerta, con miras a exportar Gas Natural Licuado (GNL) a mercados internacionales.

El panorama energético en América Latina está experimentando una transformación. Mientras Argentina avanza como un actor clave en la región, Colombia enfrenta desafíos para mantener su relevancia en un mercado altamente competitivo. Los expertos advierten que la sostenibilidad del crecimiento argentino dependerá de políticas estables y la capacidad de atraer inversiones.

Fuente: infoenergía

Anterior

Neuquén analiza el interés de inversores extranjeros para obras de infraestructura y Vaca Muerta

Siguiente

La OPEP prevé un menor crecimiento de la demanda de crudo el próximo año

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

Garantizan una mayor eficiencia en la logística y el despacho aduanero



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil