La industria química y petroquímica argentina enfrenta desafíos en el mercado interno, pero mostró un crecimiento significativo en exportaciones en 2024.
La industria química y petroquímica argentina cerró el año 2024 con un desempeño mixto. Por un lado, la producción y las exportaciones mostraron signos de crecimiento, con un aumento del 4% en la producción mensual y un repunte del 85% en las exportaciones interanuales. Sin embargo, las ventas locales y la balanza comercial reflejaron desafíos, con una caída del 9% en las ventas locales y un déficit comercial del 6,89%.
La producción del sector químico y petroquímico mostró una tendencia positiva, con un crecimiento del 21% en comparación con diciembre de 2023. Sin embargo, el acumulado anual mostró una caída del 2%, influenciada por descensos en varios subsectores. Las exportaciones, por otro lado, experimentaron un crecimiento significativo, impulsado principalmente por los productos básicos orgánicos, los termoplásticos finales y los agroquímicos.
La industria enfrenta desafíos para sostener el mercado interno, con una caída en las ventas locales y una baja en el volumen y los precios de venta de los productos. Sin embargo, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) se muestra optimista para el futuro, destacando la capacidad de la industria para adaptarse y crecer en 2025.
La balanza comercial de la industria química y petroquímica mostró un déficit del 6,89% en diciembre de 2024, debido a una baja en las exportaciones y una leve caída en las importaciones. Sin embargo, la capacidad instalada de las industrias que colaboran con la CIQyP mostró un uso promedio del 65% para productos básicos e intermedios, y un 89% para productos petroquímicos, lo que sugiere una mayor eficiencia en este último segmento.
Fuente: mejorenergia
Comentarios: