El ensayo de la producción de los dos pozos que perfora YPF en el lado mendocino de Vaca Muerta arrojarán resultados en dos meses. Se trata del segundo testeo del shale en Mendoza.
La exploración no convencional en Mendoza no es un hecho nuevo. En 2018 la Provincia fue testigo de la primera prueba piloto para conocer los hidrocarburos alojados en la formación Agrio y en Vaca Muerta de la mano de la petrolera El Trébol. Hoy deposita expectativas en el ensayo de producción que lleva a cabo YPF en dos pozos perforados con destino a Vaca Muerta.
En julio de 2017 el gobierno provincial autorizó la realización de una prueba piloto por parte de la empresa El Trébol, en la zona de Puesto Rojas, en Malargüe. La exploración se centró en la Cuenca Neuquina, en las formaciones Agrio y Vaca Muerta. La primera de ellas tiene una potencialidad en petróleo y diseñaron los pozos para llegar a testear a la vez Vaca Muerta.
La exploración no arrojó resultados significativos, por lo que la punta de lanza hoy es el proyecto de YPF. La empresa de mayoría estatal iniciará este mes un estudio de la producción de dos pozos en los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte. Allí sumaron un total de 25 etapas de fractura en diciembre de la mano de la firma de servicios Weatherford.
El estudio se llevará a cabo a través de la instalación de Well Testing, que, entre otros datos, permite medir la presión y el caudal de petróleo y gas en el pozo. Esto apunta a obtener información sobre su curva de productividad y determinar si se están alcanzando los niveles esperados de petróleo y gas. Vale marcar, que en la región se estima que hay un shale pesado, de entre los 30 y 35 grados API.
Fuente: Mendoza Today