Equinor lidera el consorcio que explora la Cuenca Argentina Norte en busca de hidrocarburos

La operación se realizó a más de 300 km de la costa, en una zona del Atlántico argentino que Equinor considera comparable a la del presal brasileño.

La exploración offshore en la Cuenca Argentina Norte ha dado un paso importante con la finalización de la primera etapa de estudios sísmicos 3D en los bloques CAN 107 y CAN 109. Esta iniciativa, impulsada por Equinor en sociedad con YPF y Shell, tiene como objetivo identificar estructuras subterráneas con potencial hidrocarburífero. Los trabajos se desarrollaron en cumplimiento de los estándares ambientales establecidos y bajo monitoreo de organismos oficiales y especialistas en impacto ambiental marino.

La recolección de datos geofísicos permitirá a las empresas evaluar la viabilidad de avanzar hacia una segunda etapa que contemplaría la perforación de uno o más pozos exploratorios. Esta fase será determinante para confirmar la presencia de petróleo o gas en volúmenes comercializables y podría posicionar a la Argentina como un nuevo jugador relevante en el mapa offshore regional.

La operación se realizó a más de 300 km de la costa, en una zona del Atlántico argentino que Equinor considera comparable a la del presal brasileño. La empresa líder del consorcio ya cuenta con experiencia en desarrollos offshore en Brasil, Noruega y Reino Unido, lo que le da una ventaja en la exploración de esta zona.

El proyecto offshore en la Cuenca Argentina Norte es uno de los más prometedores del país y forma parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y captar inversiones a largo plazo. La exploración de petróleo y gas en el mar es un desafío importante, pero podría tener un impacto significativo en la economía argentina y en la generación de energía en el país.

Salir de la versión móvil