Las petroleras independientes argentinas están pidiendo ayuda a las autoridades para evitar el declive del sector: la inflación y los costos altos ponen en riesgo la supervivencia de muchas empresas.
Las petroleras independientes Capex y Quintana Energy expresaron su preocupación por el impacto de la inflación en la industria hidrocarburífera argentina. En el marco del Vaca Muerta Insights, los directivos de ambas empresas destacaron las presiones que enfrentan las empresas de menor tamaño, que no pueden competir con las grandes operadoras del yacimiento.
Adolfo Storni, presidente de Capex, señaló que la inflación en dólares está afectando negativamente el negocio de los campos maduros, y que los costos en el segmento no convencional argentino son más altos que en Estados Unidos. Esto deja a las operadoras independientes en desventaja, ya que su volumen de extracción es mucho menor que el de gigantes como YPF o Vista.
Carlos Gilardone, CEO de Quintana Energy, coincidió en la necesidad de optimizar costos y propuso incorporar tecnología del shale al convencional. También fue contundente en su crítica a la presión impositiva, señalando que las provincias deben entender que las recetas de regalías de hace 30 años ya no son aplicables. En este sentido, destacó que el Government Take en Santa Cruz alcanza el 55%, lo que hace que ningún proyecto sea rentable.
Storni y Gilardone fueron claros en su mensaje: el sector necesita un cambio urgente para evitar el declive inevitable. La demanda fue trasladada a las provincias y a los gremios para evitar que sus operaciones queden en riesgo. En este contexto, Capex se inclina hacia el desarrollo de proyectos shale, como lo demuestra su reciente adjudicación para explorar el área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte en la Cuenca Neuquina.
Comentarios: