• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 14 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades de la industria petroquímica?

25 de agosto de 2023
¿Cuáles son los desafíos y oportunidades de la industria petroquímica?
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Guillermo Petracci, Director industrial de Unipar, destaca en su día a la Industria Petroquímica. «La actividad resulta fundamental para el crecimiento y desarrollo de industrias de valor, dado que abastece a diferentes sectores», explica.

La Argentina actualmente tiene múltiples desafíos, pero también un enorme potencial para poder desarrollar los distintos sectores productivos.

No falta interés ni capacidad de inversión, pero sí normalizar aspectos vinculados a las importaciones de insumos fundamentales para el normal funcionamiento de la producción industrial; y a la posibilidad de movimiento de divisas, así como una mayor estabilidad macroeconómica que permita planificar, potenciar y sostener la evolución de sectores estratégicos a mediano y largo plazo. Entre ellos, la industria petroquímica, esencial para el crecimiento del país y, por lo tanto, para el desarrollo de una mejor calidad de vida.

Argentina es un país muy importante en materia industrial. Su mapa petroquímico se compone de nueve complejos productivos, de los cuales cuatro se sitúan en la provincia de Buenos Aires, mientras que el resto se distribuye entre Córdoba, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y San Luis. La actividad resulta fundamental para el crecimiento y desarrollo de industrias de valor, dado que abastece sectores como el textil, plástico, fertilizantes, farmacéutico y químico, salud e higiene, construcción e incluso alimenticio, entre muchos otros. 

Proyectos como Vaca Muerta, en la Patagonia, y los de la industria del litio, en el Noroeste, son ejemplos del potencial mercado que tiene la química y la petroquímica aún para explorar, -como proveedoras de commodities esenciales para la concreción de estos y otros proyectos- y para el posicionamiento de Argentina en la región en materia industrial, uno de los principales motores de la economía del país para los próximos años.

El sector se posicionó entre los seis que más crecimiento registraron en 2022, según datos de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) con ventas totales por USD 5.670 millones. Si bien en su último informe, el organismo señaló que durante el primer semestre de 2023 existe una caída respecto al mismo período del año anterior, con ventas por USD 2.365 millones, lo cierto es que el compromiso del sector privado para trabajar mancomunadamente y en conjunto con el Estado para encontrar soluciones y lograr las condiciones necesarias para volver a crecer se mantiene intacto.

De hecho, en Unipar, somos líderes en la producción de soda cáustica y PVC e invertimos en los últimos años casi USD 80 millones para incrementar la seguridad, confiabilidad y competitividad de nuestra planta de Bahía Blanca y así ampliar el uso de la capacidad instalada del 70% al 90% en los últimos meses. Estas mejoras nos permitieron incrementar la producción local de cloro y, contar así con el producto necesario para producir alrededor de 30.000 toneladas por año de ácido clorhídrico desde el próximo mes. El ácido clorhídrico es un insumo esencial para industrias como la del litio. Asimismo, la inversión nos permitió ampliar la capacidad de producción de soda cáustica en perlas, de 18 mil a 31 mil toneladas anuales. Y esto es solo el comienzo porque estamos analizando más inversiones como son la construcción de una nueva planta en el noroeste del país para estar más cerca de los proyectos de litio, de modo de poder abastecer a nuestros clientes ofreciéndole las ventajas que implica tener sus insumos más relevantes allí donde lo necesitan.

De allí que, en el Día de la Industria Petroquímica, es importante remarcar la relevancia de impulsar la actividad. En este sentido, es clave la disponibilidad de materias primas, infraestructura para el suministro de energía eléctrica, acceso a los puertos y a una red ferroviaria sólida, así como el apoyo al desarrollo de recursos humanos calificados y a la inversión en tecnología de vanguardia.

Anterior

Tras adhesión de nuevos países a los BRICS ya controlan el 42% de la oferta mundial de crudo

Siguiente

Ucrania y Rusia disputan el control del gas y el petróleo en aguas del mar Negro

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    395 veces compartido
    Compartir 158 Tweet 99

Últimas Noticias

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil