La escasez de gas natural en Colombia obliga a importar gas, lo que genera un impacto negativo en la balanza comercial y la economía del país.
La crisis energética en Colombia se profundiza debido a la escasez de gas natural, lo que ha llevado a un aumento en las tarifas de hasta un 36% en algunas regiones del país. La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) advirtió que si no se toman medidas para aumentar la oferta, las importaciones tendrán que aumentar, lo que podría generar un impacto negativo en la economía.
La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) confirmó que la oferta nacional de gas natural es insuficiente para satisfacer la demanda, lo que ha llevado a la necesidad de importar gas. Según la Upme, la producción de gas natural en Colombia ha disminuido en los últimos años debido a la falta de inversiones en exploración y producción.
La situación se ha visto agravada por la presentación de un proyecto de ley que prohíbe el fracking, una técnica utilizada para extraer gas natural de formaciones rocosas. Expertos consideran que esta prohibición podría reducir aún más la oferta de gas natural en el país.
Para abordar esta crisis, la Upme ha recomendado la implementación de varios proyectos de infraestructura, incluyendo la construcción de una planta de regasificación en el Pacífico y la ampliación de la capacidad de transporte de gas natural. Sin embargo, estas recomendaciones aún no han sido implementadas.
En este contexto, expertos consideran que la crisis energética en Colombia es un desafío complejo que requiere una solución integral. Es necesario aumentar la oferta de gas natural, diversificar las fuentes de energía y promover la eficiencia energética para garantizar la seguridad energética del país.
Fuente: elpais
Comentarios: