Brasil y la Argentina sellarán un acuerdo de intercambio de energía

Los Gobiernos de Brasil y la Argentina firmarán un acuerdo de cooperación para la importación de gas natural durante las reuniones de líderes del G20 que se celebrarán en Río de Janeiro.

De acuerdo con el anuncio realizado por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, citado por medios locales, se espera que en 2025 ese país empiece a importar 2 millones de metros cúbicos (m3) de gas por día con el fin de ampliar la oferta y reducir su costo. El acuerdo establecería que la referida cantidad aumente de forma gradual a 10 millones de m3 diarios durante tres años para luego llegar a los 30 millones de metros cúbicos diarios en 2030. “Queremos aumentar la oferta de gas en Brasil y, en consecuencia, reducir el precio. Necesitamos tratar el gas como energía de transición, aumentar el volumen para reducir el costo y promover la reindustrialización del país”, declaró el ministro. Este convenio forma parte de una estrategia para explorar el potencial del megacampo argentino de Vaca Muerta, una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica, en la cuenca Neuquina, de acuerdo con información del Gobierno de ese país. El ministro Silveira mencionó que están evaluando cinco posibles rutas para transportar el gas desde Argentina hacia el mercado brasileño. La primera opción es usar la infraestructura del Gasoducto Brasil-Bolivia (Gasbol), revirtiendo el flujo del gasoducto argentino para llevar el gas desde Vaca Muerta a Bolivia y de allí para su distribución en Brasil. Otra alternativa es la construcción de un sistema de gasoducto que atraviese la región del Chaco paraguayo; la tercera es conectar de forma directa la red de gasoductos de Argentina con el municipio brasileño de Uruguaiana, en el estado de Rio Grande do Sul. La cuarta ruta es una conexión vía Uruguay, mientras que la quinta opción es usar el gas natural licuado (GNL), pero esta alternativa encarece el proceso.

Salir de la versión móvil