Brasil supera a Venezuela como líder petrolero en América Latina

La industria petrolera en América Latina experimenta un cambio radical.

La industria petrolera en América Latina ha experimentado un cambio significativo en los últimos años. Venezuela, que históricamente ha sido el mayor productor de petróleo de la región, ha visto declinar su producción y ha sido superada por Brasil. Según datos de Trading Economics, Brasil produce actualmente 3.310 barriles diarios, mientras que Venezuela produce solo 1.025 barriles diarios.

El ascenso de Brasil se debe en gran parte a sus enormes reservas de petróleo en aguas profundas, particularmente en las cuencas de Campos y Santos. La petrolera estatal Petrobras ha sido clave en esta transformación, invirtiendo en tecnología de punta y exploración offshore. Brasil se ha consolidado como un actor clave en el mercado mundial de crudo y su producción lo ha llevado a ser el mayor productor de petróleo de América Latina.

México también ha mantenido su relevancia en la industria petrolera y actualmente produce 1.790 barriles diarios, superando a Venezuela. La estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha liderado la extracción y comercialización de crudo, aunque enfrenta retos en modernización y eficiencia. La caída de Venezuela se debe a la falta de inversión, sanciones internacionales y la crisis económica, lo que ha reducido su capacidad de producción.

El cambio en la dinámica energética de la región tiene implicaciones estratégicas y económicas. Los países que logren mayor eficiencia y estabilidad en su producción serán los que dominen el mercado. Brasil, México y otros países de la región tienen la oportunidad de consolidarse como actores clave en la industria petrolera y de aprovechar los beneficios económicos que esto conlleva.

Fuente: gizmodo

Salir de la versión móvil