EL acuerdo entre Bolivia y Brasil para transportar gas natural desde Vaca Muerta podría generar hasta 200 millones de dólares anuales para Bolivia.
Bolivia podría recibir hasta 200 millones de dólares anuales por transportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil a través de sus gasoductos. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que esta operación es beneficiosa para el país, ya que les permite obtener divisas que tanto necesitan.
El proyecto, que ya está en marcha, implica transportar hasta 4,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde Vaca Muerta hacia el mercado brasileño. La infraestructura de transporte de YPFB Corporación, que actualmente está subutilizada, será utilizada para este fin. Bolivia tiene una capacidad de transporte de hasta 35 millones de metros cúbicos por día, lo que significa que puede manejar el aumento en la demanda sin afectar sus propias exportaciones de gas a Brasil.
Tanto Brasil como Bolivia celebran este acuerdo como un paso importante hacia la integración energética regional. El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, destacó que el ingreso del gas natural argentino ayudará a reforzar la competitividad de la industria brasileña, asegurando un insumo estratégico con precios más bajos y mayor estabilidad en el suministro. Además, este acuerdo potencia los vínculos comerciales entre los países de la región y consolida una mirada compartida sobre el futuro del desarrollo.
El gobierno nacional y su contraparte brasileña firmaron un memorándum de entendimiento en noviembre de 2024, estableciendo una proyección de exportaciones de hasta 30 millones de metros cúbicos diarios para 2030. Para 2025, se prevén envíos iniciales de 2 millones de metros cúbicos diarios, mientras una comisión técnica bilateral analiza alternativas para optimizar la logística y reducir costos.
Comentarios: