El proyecto de ampliación del Gasoducto Perito Moreno es una realidad: la Secretaría de Energía aprobó los lineamientos para la licitación del proyecto que permitirá aumentar la oferta de gas natural y satisfacer la creciente demanda de energía del país.
El Gobierno nacional dio un paso importante hacia la concreción de la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, también conocido como ex Néstor Kirchner. La Secretaría de Energía aprobó una serie de lineamientos que permitirán avanzar en el proyecto presentado por Transportadora Gas del Sur (TGS) para ampliar la capacidad del gasoducto de Vaca Muerta mediante plantas compresoras y un loop, con una inversión total de 700 millones de dólares.
La resolución 136/2025, firmada por María Tettamanti, establece que TGS debe llevar a cabo una ampliación complementaria en los tramos finales de su sistema para que los volúmenes de gas natural puedan alcanzar los mercados de consumo. Además, se obliga a CAMMESA a renunciar a la prioridad del gas adicional que genere la ampliación, lo que permitirá que TGS o el adjudicatario puedan vender los 14 millones de metros cúbicos adicionales diarios en «open season», es decir, al mejor postor.
La ampliación del Gasoducto Perito Moreno es fundamental para satisfacer la demanda proyectada para el invierno del año 2026. La resolución establece un pliego de cláusulas generales y especiales que será la base para la licitación internacional, que buscará seleccionar a un oferente y contratar a un adjudicatario para diseñar, financiar, ejecutar y operar la ampliación del gasoducto.
Un técnico del sector destacó que el tema central es que los 14 millones adicionales de metros cúbicos se montan sobre caños que construyó el Estado, y que el pliego habla de habilitar la obra para el 30 de junio de 2026, pero no establece un cronograma de obra y exige financiamiento.
Comentarios: