El presidente de Taiwán Lai Ching-te, anunció que su país se compromete a buscar un régimen de gravámenes cero con Estados Unidos.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, anunció que su país busca aumentar las compras de gas natural y petróleo a Estados Unidos como parte de las negociaciones arancelarias entre ambas naciones. Lai se comprometió a buscar un régimen de gravámenes cero con Estados Unidos y a incrementar las adquisiciones e inversiones en el país para evitar aranceles de importación. Actualmente, Taiwán enfrenta la posibilidad de un arancel de importación del 32% si no llegan a un acuerdo.
El objetivo principal es fortalecer la autonomía y resiliencia energética de Taiwán mediante la diversificación de sus fuentes de energía. Según Lai, aumentar las compras de energía a Estados Unidos no solo es crucial para las negociaciones arancelarias, sino también para mejorar la seguridad energética del país. El ministro de Economía de Taiwán, Su Jain-Rong, sugirió que la isla podría aumentar en un tercio el porcentaje de gas natural licuado (GNL) que recibe de Estados Unidos, pasando del 10% actual al 30%.
Las conversaciones entre Taiwán y Estados Unidos han transcurrido sin problemas hasta ahora. Taiwán busca reducir su déficit comercial con Estados Unidos mediante la adquisición de energía, productos agrícolas, bienes industriales y armamento. Además, Lai propuso entablar negociaciones con Estados Unidos bajo la premisa de «aranceles cero», siguiendo el modelo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Esto podría beneficiar a ambas partes al aumentar el comercio y la cooperación económica.
El aumento en las compras de GNL estadounidense podría tener un impacto significativo en la economía taiwanesa. Según el ministro de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, las entidades estatales de la isla podrían aumentar sus compras de Estados Unidos por un valor de $200 mil millones en los próximos diez años. Esto no solo reduciría el déficit comercial, sino que también fortalecería los lazos económicos entre Taiwán y Estados Unidos.