• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 28 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

El costo del gas que llegó de Bolivia cuadruplica el precio local

28 de junio de 2024
El costo del gas que llegó de Bolivia cuadruplica el precio local
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El Gobierno pagó un alto costo económico y político por los faltantes de gas en mayo y ahora quiere evitar nuevos inconvenientes. Por eso, firmó hace dos semanas un contrato con Bolivia para asegurarse las importaciones de gas a partir de agosto, durante los 45 días que no estará lista la reversión del Gasoducto Norte.

La única obra pública que sigue en marcha se demoró con el cambio de autoridades antes y después del proceso electoral, y esa tardanza generó un gran problema económico: la Argentina pagará cuatro veces más caro el combustible importado que el local (entre 18 y 21 dólares por millón de BTU desde Bolivia contra u$s 4,5 el de Vaca Muerta). La energía más cara es la que no se tiene, pero el país afrontará un costo económico grande por esta situación.

La producción de gas a nivel nacional tuvo “el mejor mayo de la historia” con 150 millones de metros cúbicos (m3) diarios, según el consultor Ariel Kogan. Es decir, la Argentina tiene la capacidad de producir más y a bajo costo, pero no lo puede transportar todavía hacia donde se necesita. Los róximos meses, la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) cerró a mediados de junio una adenda al contrato de importación de gas con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para garantizar el abastecimiento del Norte del país a partir del 1 de agosto.

El contrato original, que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026, tuvo varias adendas. La última (octava) se prolongaba hasta el 31 de julio de 2024 y ofrecía a la Argentina combustible en condiciones firmes (no interrumpibles) a u$s 12 por millón de BTU. Como la obra necesaria para llegar a Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, que es la reversión del Gasoducto Norte, no estará lista antes del 15 de septiembre, la Argentina extendió el contrato (novena adenda) con Bolivia para garantizar el abastecimiento de gas.

Fuente: Clarín

Anterior

El primer pozo en aguas profundas no halló indicios de hidrocarburos

Siguiente

Estados Unidos: investigan a 18 petroleras por cartelización con la OPEP

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

Garantizan una mayor eficiencia en la logística y el despacho aduanero



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil